La acusación de la Fiscalía en contra del precandidato Daniel Quintero y otras 12 personas por el escándalo de Aguas Vivas dejó varias sensaciones no solo en los implicados, sino también en sus defensores. Distintos penalistas manifestaron molestias tanto de forma como de fondo que, anticipan, van a debatir en las diligencias que se avecinen. La fiscal Yarlecy Mena decidió llamar a juicio al exalcalde de Medellín por las presuntas irregularidades en las que incurrió, junto con varios de sus funcionarios en La Alpujarra, al haber modificado el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para presuntamente beneficiar económicamente a tres empresarios, interesados en quedarse con el monto de lo que vale el lote de Aguas Vivas.El polémico predio desde hace años -incluso en la primera etapa de la administración de Federico Gutiérrez- ha estado en el ojo del huracán. Ubicado en el exclusivo sector de El Poblado, el lote estaba diseñado para alojar el Ecoparque Las Palmas, pero terminó convirtiéndose en el epicentro de una disputa no solo jurídica sino también política, que ha enfrentado a la pasada con la actual alcaldía de la capital antioqueña.Daniel Quintero en audiencia de imputación por caso Aguas Vivas. Foto:Archivo particularLa tesis de la Fiscalía gira alrededor de que en 2020 desde la alcaldía se modificó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para entregar irregularmente el lote de Aguas Vivas. De esto habría tenido conocimiento Quintero y nueve de sus exfuncionarios. Se trata de Fabio García, Karen Bibiana Delgado, Alethia Arango, Ingrid González, Leidy Jiménez, Sergio López, Natalia Jiménez, Yina Pedroza y Carlos Mario Montoya. La forma de beneficiar a los particulares Juan Manuel Villegas, Juan Diego de Jesús Moreno y José Fernando Rueda habría sido cambiando la cesión gratuita que previamente se había hecho del predio, a una compraventa con la que se pagaron 40.500 millones de pesos a los particulares.Lote Aguas Vivas Foto:Archivo particularDel otro lado, los defensores de los procesados se han mostrado desde un principio en desacuerdo con los argumentos de la fiscal. En la imputación de abril pasado expresaron sus reparos y, según pudo establecer EL TIEMPO, en las próximas audiencias también lo harán. Frente a la fase que se avecina con el llamado a juicio, varios de los penalistas que encabezan las defensas de los exfuncionarios manifestaron que no les gustó la forma en que la Fiscalía dio a conocer la acusación, y algunos de ellos anticiparon que presentarán una nulidad. “Primero me enteré por redes y medios de comunicación, no por mi correo”, le contó uno de los defensores a este medio.Luis Antonio Hernández, exmagistrado y abogado de Daniel Quintero. Foto:Corte SupremaLas opiniones de los abogadosDaniel Quintero tiene como abogado titular al exmagistrado Luis Antonio Hernández, quien al ser contacto por este diario indicó que no quería dar mayores declaraciones públicas, y que está examinando el escrito de acusación para decidir qué ruta tomará.Por su parte, el penalista Juan Felipe Criollo, quien representa a la exsecretaria de Suministros y Servicios Karen Delgado, resaltó que “es absolutamente falso que ella se haya interesado, pero es aún más falso que lo haya hecho indebidamente; muestra de ello son las consultas a expertos para soportar todo tipo de decisión”. El abogado se refirió a que antes de octubre de 2020 -fecha del comité de conciliación para arreglar el lío de Aguas Vivas cambiándole la figura jurídica al negocio-, tanto Delgado como otros exsecretarios estudiaron el concepto de una de las autoridades en derecho urbanístico, y que la viabilidad para dar el visto bueno a la modificación incluso la hizo la Procuraduría.Juan Felipe Criollo, abogado. Foto:Archivo particular”No hay nada más importante que demostrar la inocencia de ella. Los yerros de forma son tan abruptos que lo más seguro es que los ventilemos en la audiencia de acusación”, resaltó Criollo.Otro de los que habló fue el abogado Oswaldo Medina, quien defiende a otra de las exfuncionarias cercanas a Quintero. Se trata de Alethia Arango, para la época subsecretaria de Defensa y Protección. “Pienso que lo que se está haciendo por parte de la Fiscalía en el caso de Alethia Arango es generar un reproche por el ejercicio funcional del cargo que ella ostentaba de subsecretaria de Defensa. A ella le dicen que presentó un recurso de apelación contra el auto del Tribunal Administrativo de Antioquia que improbó la fórmula de conciliación”, rijo el penalista.Este es Oswaldo Medina, abogado de Alethia Arango. Foto:Oswaldomedina.comSegún Medina, su equipo se concentrará en revisar todo el escrito de acusación, pero desde ya planteó que seguramente presentará una nulidad a lo hecho por la fiscal. Mientras que Jhoeshias Emmanuel, apoderado de Carlos Mario Montoya, exsecretario de Gestión y Control Territorial, resaltó que dará su opinión cuando haya estudiado más a fondo la acusación.La fecha que fijó la Judicatura para acusar formalmente a estas 13 personas es el 21 de noviembre desde las 3 de la mañana, en el Juzgado 22 de Conocimiento de Medellín.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: