El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ganó la primera partida de un caso que cursaba en su contra en la Fiscalía. Le archivaron la denuncia que había interpuesto la empresa Helicol por tres delitos, al considerar que se habría dado un direccionamiento ilegal de contratos a favor de Helistar, competidora en el mercado del transporte aéreo. A la historia, sin embargo, le queda otro capítulo pendiente.En 107 páginas está condensada la investigación que llevó a cabo el fiscal Jaime Reyes Cala, quien el 22 de agosto firmó una orden de archivo a favor de Roa que se conoció públicamente apenas esta semana.Helicol hace unos meses denunció al presidente de Ecopetrol y a otras personas por supuesto concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos y acuerdos restrictivos de la competencia. La tesis de los denunciantes, representados por el abogado Julián Quintana, es que la petrolera estatal habría concentrado desde hace años la millonaria contratación de servicios aéreos que requiere en Helistar, lo cual vulneraría la libre competencia en el mercado.”Desde el año 2011, Helicol ha sido sistemáticamente excluida de los procesos licitatorios de Ecopetrol, mediante la utilización de pliegos de condiciones restrictivos, presuntamente diseñados para favorecer de manera exclusiva a la sociedad Helistar”, explicaron los denunciantes, haciendo énfasis en tres puntos.Helistar tiene millonarios negocios con Ecopetrol. Foto:Archivo particularEl primero, que hubo una supuesta discriminación al exigir disponibilidad inmediata de aeronaves con una antigüedad máxima a cinco años; el otro es que imponían plazos de alistamiento irrazonables; y el tercero que incluyeron requisitos como tener ambulancias aéreas, lo que restringiría la participación de otros operadores.Asimismo, añadieron que Ecopetrol había dejado a Helistar operar con aeronaves tipo MI-8 y MI-17 sin certificaciones, lo que les habría permitido reducir sus costos.Las primeras pesquisasA mediados de este año, la Fiscalía citó a una entrevista a Santiago Triviño, representante legal de Helicol, a quien le hizo varias preguntas sobre cómo conocía de las irregularidades. En julio, Helistar aportó documentos para soportar su contratación, y después su jefa comercial, Eliana Garzón, acudió a una entrevista para hablar del proceso de selección que adelanta Ecopetrol en este gremio.Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:El tiempoEse mismo mes se escuchó al asesor de Ecopetrol, José Navia, quien habló de los acuerdos comerciales que ha entablado la petrolera, resaltando que no se ha limitado la libre competencia en momento alguno.Hasta agosto se estuvo escuchando gente en la Fiscalía, que tomó la decisión de archivar con base en lo recolectado. El caso, sin embargo, no para allí. En diálogo con EL TIEMPO, el abogado Julián Quintana resaltó que “se va a pedir el desarchivo, y si la Fiscalía insiste en que no ve delito y vuelve a sacar una decisión exprés, solicitamos ante los jueces de garantías que ordenen el desarchivo y continúen”.Los reparos de HelicolLa petición de Quintana y sus clientes se basa en que “el archivo decretado por la Fiscalía en la investigación por el direccionamiento de contratos multimillonarios a favor de una sola empresa no solo es sorpresivo, sino que representa una peligrosa señal de falta de rigor investigativo. Estamos ante hechos de altísima trascendencia para la transparencia y la protección de los recursos públicos”.Julián Quintana, abogado Foto:Archivo ParticularOtro reparo que tiene es que el archivo se produjo de una manera que para él es inusual: “se adoptó en un tiempo récord que imposibilita un análisis serio y detallado de las pruebas. La explicación de la Fiscalía es reduccionista: pretende encasillar todo como un simple tema contractual, desconociendo que aquí se afectan principios penales, la libre competencia y, en últimas, el patrimonio de la empresa más importante del país”.Los argumentos de la FiscalíaEl fiscal del caso comenzó reseñando que “no es caprichosa la fijación de los criterios de antigüedad fijados por Ecopetrol, desde el proceso contractual de 2011 dejó claro que el criterio obedeció a razones relacionadas con la seguridad y la vida de las personas transportadas”. Y que por lo encontrado no es cierto que la contratación haya sido acomodada a favor de Helistar, pues del requisito de antigüedad de aeronaves para la contratación de 2011, los interesados fueron informados con dos años de anticipación, y alcanzaron a presentarse tres. “El denunciante es el único que afirmó en el trámite del concurso de 2011 que la antigüedad exigida no obedecía a criterios técnicos”, dice la orden de archivo. Asimismo, el fiscal resaltó que ante el criterio de disponibilidad que la empresa Helicol alega como vulnerado, “los hechos desdicen la conjetura (…) No se encontró evidencia de un estándar universal que requiera un periodo de alistamiento de seis meses en la industria del transporte helicoportado”.Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoEn síntesis, para la Fiscalía no existe un favorecimiento ilícito de la petrolera y su presidente para Helistar, y que muestra de ello es que la empresa denunciante ha podido participar de convocatorias en las que se ha quedado atrás por posibles aspectos técnicos.”No hay razón jurídica, fáctica, probatoria ni dogmática alguna por la cual se deba mantener esta noticia criminal a cargo de un despacho judicial generando más congestión judicial de la existente, a la espera de resultados infructuosos”, explicó la Fiscalía al momento de cerrar la investigación contra Ricardo Roa y los otros mencionados. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

¿Qué hay en el expediente por el que la Fiscalía archivó denuncia de Helicol contra Ricardo Roa por jugosa contratación?
Shares: