María Gaitán, nieta de Jorge Eliécer Gaitán se pronunció en contra el uso del apellido del líder liberal por parte del Clan del Golfo, tras conocerse que el grupo armado insiste en autodenominarse con alusiones al gaitanismo y cuestionó al Gobierno Nacional por permitir que esta denominación aparezca en documentos oficiales. LEA TAMBIÉN La nieta del político asesinado en 1948, expresó su indignación y rechazó lo que calificó como una instrumentalización cínica de la memoria de su abuelo. Para ella, esta apropiación constituye un “agravio histórico” y un intento de “borrar la frontera entre justicia y criminalidad”. María Gaitán también cuestionó el lenguaje “evasivo” de algunos sectores del Gobierno Nacional, que —según afirma— han permitido que esa autodenominación aparezca incluso en documentos oficiales. Recordó que el propio presidente Gustavo Petro advirtió en agosto sobre los riesgos de reescribir la historia del país con fines de conveniencia.María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica Foto:ArchivoAdemás, hizo un llamado directo a periodistas, editores y directores de medios de comunicación a no reproducir ni adoptar esa denominación, pues advirtió que hacerlo contribuye a legitimar la narrativa de un grupo armado que ha sembrado violencia en distintas regiones del país.Esta no es la primera vez que la familia Gaitán se pronuncia sobre este temaEl pasado 10 de septiembre, en un comunicado oficial, los descendientes del caudillo condenaron la Resolución 294 del Gobierno Nacional, que avalaba la autodenominación del Clan del Golfo con alusiones al gaitanismo, lo cual consideraron como un ultraje y rechazaron con profundo dolor.En ese documento recordaron, además, que el propio presidente Gustavo Petro había solicitado semanas atrás al Estado colombiano y a la comunidad internacional declarar a la llamada “Junta del Narcotráfico” y a sus brazos armados, entre ellos el Clan del Golfo, como organizaciones terroristas.En esa oportunidad, la familia sostuvo que el uso del nombre de Gaitán representaba una “manipulación ruin” y un ultraje al legado del líder liberal y de sus seguidores, víctimas de un genocidio político tras su asesinato en 1948. LEA TAMBIÉN “Gaitán dedicó su vida a la restauración moral y democrática de Colombia. Su asesinato y la violencia ejercida contra sus seguidores marcaron el inicio de un genocidio político cuyas heridas aún persisten. Ese momento de la historia da origen al conflicto armado interno. Es una ofensa profunda e irreparable a su memoria y a los principios que el gaitanismo aun representa”, señaló la familia. El significado del nombre de Jorge Eliecer Gaitán en la historiaMaría Gaitán reiteró que el gaitanismo es sinónimo de democracia, justicia social y resistencia pacífica, y que jamás podrá ser asociado con la violencia o el narcotráfico. “Que un grupo armado ilegal busque hoy presentarse bajo esa bandera es una ofensa a la memoria de quienes entregaron su vida en nombre de esa causa”, señaló.Jorge Eliécer Gaitán Foto:ArchivoEl nuevo comunicado concluye con una exhortación a la sociedad colombiana a defender la memoria de Gaitán y a rechazar cualquier intento de los grupos criminales de apropiarse de su figura histórica. “Nuestra voz unificada es vital para deslegitimar cualquier intento de los grupos criminales de reescribir nuestra historia y manchar el legado de nuestros líderes”, concluyó.María Paula Rodríguez RozoPeriodista de REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: