Ante un juzgado de Cartagena se lleva a cabo un proceso que se adelanta con suma reserva, en el que están implicadas un grupo de personas a las que la Fiscalía General de la Nación señala de haber cometido presuntos actos de corrupción, al haber direccionado ilegalmente supuestamente recursos destinados a la educación.El caso ha venido moviéndolo desde hace meses un fiscal seccional de la ciudad, adscrito a la Unidad de Delitos contra la Administración Pública. Desde el 23 de noviembre de 2023, a su despacho llegó el expediente por el que la semana pasada se tomó la primera decisión de fondo. En un juzgado de control de garantías, la Fiscalía imputó a Iván de Ávila Castellón, Manuel de los Santos Cassiani y Edwin Antonio Acuña por los delitos de peculado culposo, abuso de confianza calificado y agravado, y asesoramiento y otras actuaciones ilegales. El escándalo de corrupción se dio en Cartagena. Foto:Archivo particularCon la lectura de los cargos, los vinculó formalmente a un proceso penal y los identificó plenamente, sobresaliendo sus hojas de vida por los cargos ocupados en la ciudad. De Ávila Castellón es actualmente funcionario de la Contraloría de Cartagena; De los Santos fue rector de una institución educativa local, y Acuña era un auxiliar contable que actuó como agente corruptor en el escándalo. Los hechos por los cuales los investigan, según la Fiscalía, parten del direccionamiento ilegal de recursos que hace siete años habría permitido Manuel de los Santos como rector de una institución cuyo nombre no se ha revelado. Al parecer, él dejado que un tercero manejara las riendas de las cuentas bancarias.La imputación fue hecha ante un juez de Cartagena. Foto:CortesíaEn especial, quien habría sacado provecho entre los años 2018 a 2022 fue el auxiliar contable, Edwin Acuña. Sin algún papeleo o documento oficial, este hombre habría sacado de las cuentas 200 millones de pesos de 750 millones que habían entrado previamente para el funcionamiento del plantel educativo.Iván de Ávila habría hecho parte del desfalco al momento de intentar no dejar huella de los movimientos sospechosos de dinero. El fiscal tiene que el funcionario de la Contraloría de Cartagena habría asesorado a los otros dos hombres, “a fin de lograr el desvío de los recursos de la educación y de otros procesos contractuales adelantados por las instituciones educativas”, explicó una fuente.Las diligencias previasPara llegar a la imputación, la Fiscalía utilizó varias tácticas de investigación que incluyeron interceptaciones telefónicas, inspecciones y entrevistas.La Fiscalía imputó a los tres hombres por presunta corrupción en Cartagena. Foto:Archivo El TiempoEn noviembre de 2023, el proceso pasó de un fiscal que lo revisó de manera preliminar a uno que empezó a investigar más a fondo los señalamientos. Tras pasar un año haciendo pesquisas, el 7 de marzo se radicó la audiencia de imputación.Mientras se fijaba la fecha en un juzgado, el ente acusador alcanzó a tomar en Cartagena varios interrogatorios. El primero fue ese mismo de 7 marzo, y los otros se realizaron el 5 de mayo y el 4 de junio. LEA TAMBIÉN Finalmente, luego de dos solicitudes de aplazamiento la imputación se hizo el 16 de septiembre, y en ella Edwin Acuña -que terminó actuando como agente corruptor- aceptó los delitos que le leyeron en contra y posiblemente pase a recibir beneficios por ello. Con esto, el proceso se partió en dos, ya que se tuvo que declarar una ruptura en la Fiscalía para seguir judicializando a los otros dos hombres por aparte. La próxima fase que enfrentarán es la de juicio, con la presentación de un escrito de acusación por parte de la Fiscalía, en el que narrarán más detalladamente cómo se cometió el supuesto desfalco a los recursos de la educación.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

El proceso reservado por presunta corrupción en Cartagena por el que Fiscalía imputó a tres hombres
Shares: