Los fraudes digitales son cada vez más variados, por lo que las personas deben estar alerta en todo momento para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes y se queden sin dinero en sus cuentas bancarias. En esta ocasión vamos a presentar una nueva forma de operar que está haciendo que las personas pierdan sus ahorro en cuestión de segundos. Se trata de la nueva estafa en la que se está usando transferencias electrónicas. 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió una nueva alerta en la que se informa del nuevo fraude cibernético que se está implementando con los SPEI. Este modus operandi ya presentó varias víctimas de servicios financieros, por lo que es momento de hablar de cómo operan y la forma en la que se puede evitar caer en la estafa de las transferencias electrónicas. 

La fórmula en la que los ciberdelincuentes están operando esta nueva estafa es con la suplantación de identidad de empresas reconocidas en el país o a nivel internacional. La idea es encontrar en los compradores convencionales de estos comercios en sus víctimas. Mejor vamos a presentar el modus operandi. Noticias Relacionadas


El ciberdelincuente espera a que la persona interesada se comunique con él | Pexels

¿Cómo opera la nueva estafa de transferencias electrónicas?

Como ya se mencionó los delincuentes están usando el nombre de empresas conocidas para encontrar a sus víctimas. Lo primero que hace es publicar anuncios a través de medios impresos o electrónicos ofreciendo algún artículo: coches, obras de arte y cualquier artículo que pueda ser del interés de las personas. La idea es colocarlo a buen precio para que nadie se niegue a ofertar por él. 

La publicación parece legítima, por lo que cualquier persona podría caer en esta fórmula y perder el dinero. La idea es causar interés y que las víctimas se comuniquen para tener más información sobre el producto ofrecido en el anuncio o concretar la compra. Cuando se vaya a realizar la compra, los estafadores solicitan que los interesados realicen una transferencia a la empresa, pero dan la cuenta clave fraudulenta. 

Las personas tienen que seguir una serie de pasos que brinda el estafador para antes de realizar el pago. En estos pasos los delincuentes le indican a las personas todo para que se den cuenta que todo es fiable y seguro. Tras finalizar la transacción se indica dónde se puede pasar a recoger el producto comprado. Se supone que el artículo se comprará en el domicilio de la empresa que vendió el artículo. 

Las víctimas que deciden acudir al lugar para recoger el producto se dan cuenta que en realidad se trata de una estafa, ya que no son las oficinas de la empresa y la cuenta CLABE a la que se le mandó el dinero no corresponde a la de la empresa, sino a un desconocido. Para cuando la persona se da cuenta que cayó en una fraude, el ciberdelincuente ya bloqueó cualquier forma de contacto, por lo que la víctima no encuentra la forma de reclamar el dinero de vuelta. 


La persona realizará la transferencia electrónica y perderá todos su dinero | Pexels

¿Cómo evitar caer en la estafa de transferencias electrónicas?

La Condusef realizó una serie de recomendaciones para que los usuarios de entidades financieras no caigan en la estafa y pierdan todos sus ahorros. 


Verificar directamente con la empresa: lo primero que se debe de hacer es corroborar con fuentes oficiales de la empresa que puso el anuncio. Esto ayudará a corroborar si el anuncio es real o falso. 
Consultar si se puede hacer el pago en el domicilio: Es importante no realizar transferencias electrónicas si no se tiene la certeza que se trata de la cuenta oficial de la empresa. Lo mejor en estos casos es pagar en persona. 
Obtener un documento digital que respalde la compra del producto antes de enviar el dinero. 

Es importante corroborar en fuentes oficiales de la empresa que supuestamente puso el anuncio si es real. La dirección en la que se debería de entregar el paquete y analizar los datos de la cuenta, ya que podría ser de una persona física o y no de la empresa que se dice que es realmente. 

Shares: