Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, firmó este viernes una orden ejecutiva en la que impone una tarifa de 100,000 dólares estadounidenses que acompañe o complemente las solicitudes de visa H-1B “para frenar los abusos que desplazan a los trabajadores estadounidenses y socavan la seguridad nacional”, según informó la Casa Blanca.

La clasificación no migrante H-1B es aplicable a personas que buscan realizar servicios en una ocupación especializada, de mérito y habilidad excepcionales relacionados con un proyecto de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Guerra (DOW) —antes Departamento de Defensa (DOD)—, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Trump ordenó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a que restrinja las aprobaciones de peticiones de extranjeros que están actualmente afuera de Estados Unidos que no estén acompañadas del pago, sin embargo, permite exenciones dependiendo del caso y si es “de interés nacional”.


La visa H-1B de trabajo requerirá ahora el pago de una cuota de 100,000 dólares | Freepik

¿Qué exige la nueva orden ejecutiva?

En la orden ejecutiva se argumenta que el número de trabajadores extranjeros en los campos críticos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en EU se ha “más que duplicado” en un lapso de 19 años (entre el 2000 y 2019), pasando de 1,2 millones a casi 2,5 millones, en contraste al empleo, que únicamente ha aumentado un 44.5% a lo largo de ese mismo periodo.


“Las empresas de tecnología de la información (TI), en particular, han manipulado de forma destacada el sistema H-1B, perjudicando significativamente a los trabajadores estadounidenses en campos relacionados con la informática. La proporción de trabajadores de TI en el programa H-1B aumentó del 32% en el año fiscal 2003 a un promedio superior al 65 % en los últimos cinco años fiscales. Además, algunos de los empleadores más prolíficos con visas H-1B ahora son empresas de subcontratación de TI”, se lee en la orden ejecutiva que firmó hoy el presidente de Estados Unidos.

Trump afirmó desde la Oficina Oval de la Casa Blanca mientras que en Estados Unidos necesitan “grandes trabajadores” y que la orden ejecutiva “básicamente asegura que eso suceda”.

Señala además que “el abuso del programa de visas H1-B” dificulta aún más la búsqueda de empleo en TI por parte de graduados universitarios, lo que, a su vez, permite que los empleadores contraten a trabajadores extranjeros “con un descuento significativo respecto a los estadounidenses”.


El presidente firmó la orden ejecutiva el viernes en la Oficina Oval | AP

Se deberá crear una guía conjunta de verificación

Además de lo descrito anteriormente, la orden ejecutiva firmada por Trump requiere que los departamentos de Trabajo y Seguridad Nacional emitan una “guía conjunta de verificación, aplicación, auditorías y sanciones” y ordena al secretario del DOL a iniciar la elaboración de normas para revisar los niveles salariales prevalecientes para el programa H-1B y ordena a la secretaria del DHS a comenzar a crear normas “para priorizar a los trabajadores H-1B altamente calificados y bien remunerados”, según la información expedida por la Casa Blanca.


“Desde que el presidente Trump regresó al cargo, todos los aumentos de empleo fueron para los trabajadores nacidos en Estados Unidos, a diferencia del año pasado, durante el mismo período bajo la presidencia de Biden, cuando todos los aumentos de empleo fueron para los trabajadores nacidos en el extranjero”, señala el artículo.

Shares: