Un ataque sicarial sacudió a Bogotá en la tarde del viernes 19 de septiembre, justo en la antesala de la celebración del Día del Amor y la Amistad.El hecho ocurrió en el barrio El Tejar, localidad de Puente Aranda, cuando un hombre de 26 años fue atacado con arma de fuego por un sicario que se movilizaba en bicicleta. LEA TAMBIÉN
El ataque en Puente Aranda                                                      De acuerdo con información registrada por ‘CityTV’, el agresor interceptó un taxi en el que se encontraba la víctima, en la intersección de la avenida Primero de Mayo con carrera 52A, hacia las 4 de la tarde. Testigos relataron que el sicario disparó en repetidas ocasiones y huyó del lugar pedaleando.El joven herido fue trasladado al hospital de Kennedy, donde falleció horas más tarde. La Policía Metropolitana de Bogotá acordonó la zona alrededor de las 6:00 p. m. y confirmó que ya avanza una línea de investigación para identificar al responsable. Por el momento, se desconoce la identidad de la víctima y las motivaciones del crimen. LEA TAMBIÉN Más de 2.100 policías estarán desplegados en las 19 localidades de Bogotá durante Amor y Amistad. Foto:Policía Metropolitana de BogotáEste hecho se suma a una preocupante tendencia en Puente Aranda: entre enero y agosto de 2025 se registraron 23 homicidios, lo que representa un incremento del 35 % frente al mismo periodo del año anterior.Un fin de semana bajo vigilancia especial                           El asesinato coincide con el inicio de la celebración de Amor y Amistad, una de las celebraciones más concurridas del año en la capital. Con el objetivo de prevenir hechos violentos durante las reuniones familiares, celebraciones nocturnas y encuentros sociales, la Policía Metropolitana activó el plan “Seguridad, nuestro compromiso de Amor y Amistad”, enmarcado en la estrategia Seguros, cercanos y presentes. LEA TAMBIÉN Según informó la institución, más de 2.100 uniformados estarán desplegados en las 19 localidades de Bogotá durante el fin de semana, con énfasis en zonas de rumba, establecimientos de consumo de licor y espacios de alta concurrencia. A este dispositivo se suman 64 patrullas anti-riñas, patrullajes aéreos con el helicóptero Halcón y drones SIART, además de la participación de especialidades como GAULA, GOES y Tránsito.La medida busca evitar que se repitan cifras como las del año pasado, cuando durante el mismo fin de semana se registraron 10 homicidios y 67 casos de lesiones personales asociadas a riñas, de acuerdo con la Policía Metropolitana.Autoridades llaman a la prevención                                          César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, recordó que la estrategia no solo depende del despliegue institucional, sino también del comportamiento ciudadano:César Restrepo Foto:EL TIEMPO“En Bogotá no podemos permitir que una celebración termine en tragedia. Todo nuestro dispositivo está orientado a salvar vidas y prevenir violencias. Cada riña que evitamos es una vida que protegemos”.Por ahora, las autoridades esperan que el refuerzo policial ayude a contener la violencia en la ciudad y a esclarecer el ataque en Puente Aranda, que empaña el inicio de una de las festividades más importantes del calendario social en la capital.Más noticias en EL TIEMPO​

Shares: