Ya hay fecha para el llamado a juicio en del contra el exalcalde y precandidato Daniel Quintero por el escándalo de Aguas Vivas. La Fiscalía radicó en las últimas horas la solicitud de audiencia de acusación en la que expondrá los hechos por los cuales él y otras 12 personas comparecerán nuevamente ante la justicia.Luego de que se ventilaron públicamente apartes de las 144 páginas del escrito de acusación contra el aspirante a la Casa de Nariño y varios de sus exfuncionarios en la Alcaldía de Medellín, la fiscal Yarlecy Mena solicitó a la Judicatura agendar fecha para leer los hechos de manera formal. El trámite se cumplió y la Rama Judicial agendó al Juzgado 22 de Conocimiento para el próximo 21 de noviembre a las 3 de la tarde la audiencia de acusación, a la que los abogados defensores también podrán llegar con sus observaciones al escrito del ente persecutor, que señala que hubo un supuesto interés indebido de Quintero y sus exfuncionarios al modificar el Plan de Ordenamiento Territorial, con el que se habría terminado beneficiando a tres empresarios interesados en el lote de Aguas Vivas.Fiscalía acusa al exalcalde Daniel Quintero por el caso Aguas Vivas. Foto:Archivo particularLos otros vinculados a la investigación son los exfuncionarios Fabio García, Karen Bibiana Delgado, Alethia Arango, Ingrid González, Leidy Jiménez, Sergio López, Natalia Jiménez, Yina Pedroza y Carlos Mario Montoya; así como los ciudadanos Juan Manuel Villegas, Juan Diego de Jesús Moreno, representante de IDC Inversiones SAS, y José Fernando Rueda, representante de Técnicas Constructivas SAS.Al exalcalde Daniel Quintero, que a través de redes sociales se ha pronunciado frente a la acusación, la fiscal Mena lo señala de dos delitos. El primero se debe a que en 2020, al modificar el POT y otros papeles, “habría intentado favorecer económicamente a los particulares (Villegas, Moreno y Rueda) cambiando la cesión gratuita del bien a una compraventa, y así poder pagarles más de 40.500 millones de pesos, que correspondían al valor del lote”.Alpujarra, centro administrativo de Medellín. Foto:Jaiver NietoEl segundo es por peculado en favor de terceros. Supuestamente, el exalcalde y su exsecretario Fabio García habrían obrado de manera ilegal con la expedición de una resolución de 2022, en la que se ordenó devolver el predio -entregado bajo una cuestionada cesión gratuita al municipio- a los tres empresarios. “De manera irregular y contraria a lo dispuesto por la normatividad vigente, el señor Fabio García expidió una resolución del 26 de octubre de 2022, mediante la cual ordenó la terminación unilateral del contrato de cesión gratuita y dispuso la devolución del inmueble a los particulares anteriormente mencionados”, dice la acusación frente a este cargo.Lote Aguas Vivas Foto:Archivo particularCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: